domingo, 22 de enero de 2012

Noveno Día II

AGOSTO


La obra teatral Agosto que se expone en el teatro Valle Inclán estos días, gira en torno a la vida de una familia de la América profunda y sus conflictos individuales y colectivos.

El autor maquilla al inicio de la representación un contexto familiar, que se despedaza poco a poco en el transcurso de la acción teatral.

Gerardo Vera es el director de esta larga obra ( dura casi 4 horas ) que consigue mantener a los espectadores sentados de una forma extremadamente receptiva y hasta implicados, con las diversas temáticas, que se dejan ver tanto en los monólogos, como en los diálogos o debates de los personajes.

Su visión del mundo es crítica con los convencionalismos del sistema social establecido pero tomado desde un humor negro, lo cual desconcierta al espectador. Este hecho está muy bien entendido por el director, pues la obra original de Tracy Letts se dirigía a tal fin.

En cuanto a los personajes, decir que la interpretación de los dos papeles principales            ( Amparo Baró y Carmen Machi) hacen que se valore lo que significa el teatro como medio de comunicación primero  y como medio de representación artística después.
Impresiona el talento en general de todos los actores, que hacen fácil el desarrollo de las diversas escenas, aunque éstas en ocasiones sean “catárquicas”.

El escenario es sumamente realista pues el decorado, el juego de iluminación y demás efectos visuales reflejan el contexto de una casa cualquiera de una familia de clase media alta ( más americana que occidental ) de nuestra época.

La música de Eric Clapton como hilo conductor, principio y fin de la vida de la terrible matriarca Violet Weston ( Amparo Baró) ameniza y suaviza el temor existencial de los sufridos miembros de la familia Weston.
Esto mismo ocurre con las imágenes expuestas en la gran pantalla digital, que a modo de telón, también es empleada para distensar o emocionar el clima propuesto en la representación.

Creo que es una obra para un público adulto con cierto bagaje vital, pues hay temas que pueden herir la sensibilidad y desesperanzar, si no se tiene una visión global.
La puesta en escena, los saltos de los personajes desde el patio de butacas hasta el escenario, la complicidad buscada y lograda con el espectador, etc. son dignos de alabanza.
En definitiva, merece la pena asistir a tanto derroche de arte, pero sólo hay dos datos ( a nivel argumentativo) que se podrían mejorar: el no concretar el móvil de la acción en el dinero ( no diré quién para no adelantar argumento) y dar más importancia a la lucidez y lucha de otro de los personajes.

Noveno Día

Para alumnos de 4º de Primaria              

PROPUESTA LITERARIA


A)    OBJETIVOS :
-         Conocer géneros literarios de tradición oral
-         Crear un cuento
-         Valorar la literatura de tradición oral

B)     CONTENIDOS :

      -CONCEPTUALES
-Géneros de tradición oral
            - La capacidad creativa
            - Los sentimientos

      -PROCEDIMENTALES

-         Descubriendo géneros de tradición oral
-         Creando una obra literaria
-         Valorando los comportamientos positivos

                 
      -ACTITUDINALES

            -Favorecer su desarrollo cognitivo
            -Avivar su interés por la literatura.
      -Estimular la empatía hacia los demás.


C)    ACTIVIDADES:
1.      Hacer un grupo de seis alumnos y representar el cuento
2.      Un alumno narra el cuento al resto de sus compañeros
3.      Grupos de seis alumnos: en un papel cada niño escribe una frase y se construye un nuevo cuento
4.      Dialogar sobre los valores humanos del texto

D)    RECURSOS :

-         Cuento : Un nuevo rey

Hace muchos siglos, el reino de Inglaterra vivió momentos difíciles. Uther, el rey había muerto sin descendencia y los nobles se enfrentaban en sangrientas luchas para conseguir el trono. Desesperado, el arzobispo de Canterbury pedía en sus oraciones el fin de tanta violencia. Un día de invierno, sucedió algo prodigioso : en el patio de una iglesia, apareció un misterioso bloque de piedra con una espada clavada.

 

Escena I

           
CAMPESINO 1. ¿ habéis leído la inscripción? “ Quien consiga arrancar esta espada de la piedra será el legítimo rey de Inglaterra”.
CAMPESINO 2. ¡Ojalá alguien logre alcanzarla! Ya es hora de que vivamos en paz. Desde la muerte del rey Uther no hay más que luchas por ocupar el trono.
NOBLE 1. ¡ Yo sacaré la espada! ¡ el trono será mío!
NOBLE 2. ( Apartándolo) ¡ dejadme probar a mí antes!
Uno tras otro, los nobles prueban a extraer la espada sin conseguirlo. Aparece el arzobispo.
ARZOBISPO. ¡ Que nadie toque la espada! Dentro de una semana se celebrará un gran torneo. Entonces podréis intentarlo.

 

 

Escena II


El día del torneo, muy temprano Por una calle caminan sir Héctor, su hijo Kay y Arturo, un muchacho al que el noble ha criado. Sir Héctor y Kay visten como caballeros. Arturo lleva ropas sencillas. Por todas partes se oyen ruidos de armas.
             SIR HÉCTOR. Kay, hijo, espero que en el torneo puedas demostrar tu valor.
 KAY. No os defraudaré, padre. Todos se echarán a temblar cuando desenvaine la espada. Por cierto... ( con voz de alarma.) ¡ Mi espada! ¡no la llevo! ¡ Me la he dejado en la posada!
ARTURO. No te preocupes, hermano. Yo mismo iré a buscarla.

Por la calle pasan algunos nobles, a pie y a caballo. Todos llevan vistosas armaduras. Sir Héctor y Kay los observan. Arturo regresa corriendo.

KAY. No corras tanto. No tenemos prisa.
ARTURO. (Resoplando) Ya lo sé... ¡ Aquí traigo esta espada Kay!
SIR HÉCTOR. ¡ Cielo santo! ¿ cómo has conseguido esta espada, Arturo?
ARTURO. Es que... la puerta de la posada estaba cerrada y, al pasar por la iglesia, vi esta espada clavada en una piedra y la cogí. ¿ Ocurre algo, padre?
SIR HÉCTOR. Vamos, Arturo.Iremos a la iglesia y volverás a hacer ante mí lo que dices que has hecho.

Escena III


Entran Arturo, Kay y Sir Héctor en el patio de la iglesia. Arturo introduce la espada en la piedra y la saca con facilidad.
SIR HÉCTOR. ( Lloroso y besando las manos de Arturo). ¡ Perdóname! ¡ Os lo suplico! No tuve más remedio. Intentad comprenderme.
ARTURO. ¿ Por qué me habláis así, padre? ¿ Qué tengo que perdonaros?
SIR HÉCTOR. Tenéis que perdonarme el haberos ocultado la verdad. Yo no soy vuestro verdadero padre. Vuestro padre era el rey Uther, que os confió a mí entes de que nacierais. Vos sois el legítimo heredero de la corona.
ARTURO. Levantaos, señor. No soporto veros arrodillado ante mí.
Arturo levanta a sir Héctor del suelo y lo abraza. Aparecen los nobles y las gentes del pueblo. Llega también el arzobispo.
SIR HÉCTOR. ( Dirigiéndose al obispo). Arturo ha conseguido sacar la piedra de la espada. Podéis comprobarlo vos mismo.

Arturo introduce de nuevo la espada en la piedra y la vuelve a sacar. Entre la multitud se oyen exclamaciones de asombro.

ARZOBISPO. ¡ Silencio! Sabéis que rogué a nuestro Señor la paz para estas tierras. Pues bien, se ha producido el milagro. Arturo ha conseguido sacar la espada de la piedra y es nuestro nuevo rey. Él nos traerá la paz. ¡ viva el rey!

TODOS. ¡ Viva! ¡ viva el rey Arturo!

OTROS RECURSOS
           
- Papel

- Bolígrafos