miércoles, 7 de diciembre de 2011

Sexto día

La Educación según Platón:

"La única manera de asegurar la persistencia del estado ideal, consiste en crear un sólido sistema educativo. Para ello Platón establece un detallado sistema escolar, que se hace cargo de los niños desde su primera infancia hasta que se les va dejando en los puestos sociales para los que están dotados. La educación platónica se caracteriza por dos cosas principalmente: primero, es una educación que alcanza a todos los ciudadanos por igual, de modo que no se tiene en cuenta el origen social de cada uno, sólo la excelencia de su inteligencia decidirá sobre su porvenir.Segundo, se trata de una educación paternalista, de un despotismo intelectual. Platón decide qué cosas conviene enseñar y qué cosas censurar.Nada hay en la República que se parezca al moderno liberalismo cultural, nada hay de tolerancia ideológica. Pero esto no hay que entenderlo mal: la intención del autor no es otra que la de acabar con la superstición, la demagogia y la mentira. La educación tenía que tener el aspecto un poco drástico que Platón propone, pues sus objetivos eran terapéuticos; no solo era cuestion de transmitir conocimientos, sino también de acabar de forma tajante, no evolutiva, con una situación injusta".
"Lo más interesante aquí quizás sea el postulado pedagógico de que a toda persona debe dársele el grado y tipo de educación que su inteligencia exija y que esta misión es de incumbencia pública".

Historia del Pensamiento Social.
Salvador Giner.
Editorial Ariel S.A.1990

No hay comentarios:

Publicar un comentario