viernes, 23 de diciembre de 2011

Octavo día

Un diario

DÍA 1


Soy una simple semilla de encina que caí en la tierra. Mi aspecto es muy pequeño comparado con lo que dicen me convertiré.
Estaba hoy en un saco, con el resto de mis compañeras, tras varios meses de estar encerrada, y  he visto una luz. Ha sido algo extraño, porque esa luz tan brillante, ha sido tan fantástica como fugaz. Al cabo de unos segundos, he vuelto a notar oscuridad. También he sentido otra forma de presión, diferente a cómo me sentía al estar en el saco. Ha sido una presión blanda, que se amoldaba a mi forma ( aunque sólo soy una semilla, he escuchado muchas cosas a mi alrededor, por eso sé que tengo forma, puedo notar el espacio en que vivo, etc.)
Bueno, a lo que iba, tras ser enterrada he notado como un poco de frío y esto ha sido por el agua que me ha caído encima. Así he pasado mucho tiempo, pero he notado cómo mi cuerpo se ha hecho más gordo. ¡Qué situación más rara!
Este tiempo atrás estaba como adormecida dentro de mi saco. Lo único que me despertaba eran los lamentos de otras semillas o las voces más estrepitosas de lo que dicen son las voces humanas. Me pregunto cómo serán esos humanos que nos mueven de un lado a otro, se pelean, ríen, cantan, qué se yo... Lo único que he percibido de ellos son sus voces, pero según mi amiga, la semilla de abeto, que fue flor, los ha visto y dice que lo único que saben hacer estos humanos es correr para ir de un sitio a otro. Ah! Pero no de un sitio real, que esta amiga mía es muy filosófica, también corren hacia sitios que los llaman conocimiento, información y sobretodo, sobretodo, lo que más prisa tienen por conseguir es una cosa que se llama dinero. ¡Vaya estupidez! Correr para conseguir dinero, que según dice mi amiga, eso no les hace crecer. Agua, sí señor, eso es lo que importa porque ¿ de qué sirve algo que en vez de ayudarte a crecer te disminuye?
Yo no tengo muchas ideas de cómo es la vida fuera, por eso he pensado escribir mi historia, para no aburrirme.
Dice la semi-abeto que cuando me ponga gorda, tras tomar mucha agua me saldrán unos pelos que serán mis raíces. Luego notaré cómo se estira mi cuerpo hacia arriba y hacia abajo. Debe ser algo alucinante. Más tarde veré la luz todos los días y ya no seré una semilla. Seré un tallo. Como tallo veré luz y oscuridad a partes iguales de tiempo, porque estoy en un pueblecito del hemisferio norte tirando hacia Europa. No tengo ni idea de lo que es eso pero me han dicho que es un buen lugar para crecer. Además, dicen que aquí la gente respeta a los seres vivos, no como le pasó a una compañera que se la llevaron a Brasil, a unos bosques de allí y la abandonaron a su suerte. Menos mal que allí el clima también es bueno y no le hicieron falta muchos cuidados.
Seguiré explicando cómo será mi futuro. Siendo tallo me saldrán brazos, igualitos de verde como mi nueva forma. Tiene que ser una sensación muy rara. ¿qué voy a hacer yo con tantas cosas? Que si raíces, tallo, ramas... pero no queda ahí la cosa. Es que también de las ramas me saldrán las hojas. Con esas hojas,  con los líquidos que tendré, que se llamarán savia abrupta y savia elaborada, podré comer yo sola, ayudada por la luz del sol, y expulsaré oxígeno. La repera.
Por lo visto lo del oxígeno está muy valorado por los humanos. Pero hay contrapartida, también cuando no haya sol expulsaré hidróxido de carbono, algo que ya no les gusta tanto. La verdad, no lo entiendo, pero lo que sí me ha quedado claro de todo lo que he escuchado, es que en este mundo todo tiene contrapartida. Creo que el que lo creó ha sido un genio, pero porqué tiene que haber un lado negativo de las cosas. Si algo está bien no hay que cambiarlo. Me temo que esto tiene que ver algo con los humanos.


DÍA 2


Bueno, estoy como os podéis suponer. Después del shock de mi nuevo sitio, he decidido concebir un juego. Todo lo que note hoy o piense, lo escribiré sin la letra “ a”.
Es un poco tonto este juego, pero con el inmenso tiempo que poseo, no encuentro mejor diversión.
Deduzco que esto es propio de gente de excelente intelecto, yo no sé si lo tendré. Veremos...
De nuevo os diré que me encuentro feliz con mi nuevo futuro. However, creo que coincidiré con mi compi  sine die. Creo que no podré oir sus rollos filosóficos, pero de otro modo, seguro que los oídos hoy  no serán propios de mis olvidos.
Este modo de entenderse suprimiendo “ ª ” es superdifícil, seguiré insistiendo (pero digo: me sucede un poco de sueño )
Estoy en un pueblo del que no puedo decir su nombre, porque no lo sé, pero es precioso. Tengo seres vivos en derredor según puedo intuir. Existen flores, ¡ oh! por cierto, que yo seguro que tendré flores. Como os dije, creceré, y  tendré extensiones. De eso vienen flores, que son como muy increíbles. Flores con olor, por lo que tendré revoloteos de bichos muy próximos y supongo que eso debe ser sugerente.
No consigo ver mucho porque tengo un poco el cuerpo under el suelo. Lo que veo es bonito, pero es que siento que me encuentro muy firme, incluso under el suelo. Esto es impropio de lo que he conocido.
Creo que es estío -el sol se ve mucho-. El sol me produce sed. No tiene que ver con el invierno, when el llover fue intenso y continuo. Eso pienso, pero no lo puedo decir en rotundo por mi visión.
Estoy bien, mejor que bien, conozco un poco lo que es ser feliz.
Con este jueguecito llevo tremendo tiempo y el fruto del esfuerzo, releyendo todo, no se me supone exitoso. Me he propuesto poner el folio entero pero estoy hart@. Pondré símbolos del número 16 y punto.
Nos veremos.


DÍA 3


Hola otra vez. En este folio me toca escribir las tres mejores cosas que me han pasado en todo el año pero ¡oh! Yo no tengo ni un año, porque soy una semilla muy joven, sólo tengo tres meses y menos mal, porque sino sería un poco rancia.
No obstante escribiré tres cosas buenas que ya se pueden intuir en mi anteriores días.

-         La primera, nacer. Notar cómo tenía lugar mi presencia en este inconmensurable mundo. Aunque mis recuerdos de estar en una flor son muy borrosos y mi estancia en el saco fue muy desconcertante, de ahí saco mi segunda mejor cosa.

-         Segunda mejor cosa: conocer la existencia de otros seres como yo y en especial, mi amiga la semi-abeto. También puedo incluir aquí el tomar consciencia de que existen seres más allá de las semillas que son los animales, y sobre todos ellos los hombres, y sobre todos los hombres el Genio Creador de todos nosotros. No estoy muy segura de que los hombres estén por encima de todos los animales, pues les he oído decir cosas muy feas, pero no sé por qué, me da una sensación de que son muy listos y controlan algo que yo no tengo, algo que llaman libertad. Por ejemplo, un día estando en el saco, me subieron a un carro. Era un carro tirado por caballos y lo conducía un padre y sus dos hijos. Tuvimos un camino muy lúdico, pues todos iban cantando, pero de repente, el carro se paró. El padre se fue a inspeccionar el camino, que era bastante peligroso, por la fisonomía del terreno, y los forajidos, que asaltaban carros como el nuestro para robar. Los dos hijos se quedaron solos, pero a los pocos segundos uno de ellos dijo: -Voy a poner estos sacos muy a la vista por si viene un ladrón y se los doy sin problemas. Bueno, por mí como si se llevan todo. Mira, no, mejor me vuelvo por donde he venido y así me evito el disgusto-. Y se fue.
El otro hijo se quedó esperando a su padre, aturdido por lo que acababa de oir y por el miedo de estar en una encrucijada de caminos.
Al poco volvió el padre y notó la ausencia del hijo huido. Se montó en el carro y continuó su camino sin mediar palabra. El hijo aturdido no dijo ni una palabra. Y así, en silencio, continuaron. Poco a poco divisaron el pueblo donde tenían que llegar y cuál fue la sorpresa de todos, cuando el hijo huido apareció llorando subido a un caballo. Se subió al carro y todos lloraron, pero lo más inquietante es que también rieron. Algo grande y alucinante.

-         Tercera mejor cosa: puedo crecer. Es un fenómeno que lo explica algo que llaman ciencia, y en mi caso la botánica. La ciencia es algo por lo que digo que los humanos son muy listos. Con ella explican todas las cosas como el crecer de las plantas, saben cuándo lloverá o hará sol, cómo fabricar objetos para trasladarse de pueblo en pueblo y hasta la luna -¿ qué será eso?-
Pero del Genio no sé nada. Le dicen cosas, le piden ayuda estos humanos, y le dan las gracias, pero nunca le he oído a Él. Es como extraño, pero si es el que ha puesto todo en su sitio y deja a los hombres que controlen la naturaleza con la ciencia debe ser... Quizás si hubo algún momento en que noté su presencia: remitiéndome al ejemplo anterior, cuando el padre y los dos hijos se reencontraron.



DÍA 4


En este día toca escribir la tres peores cosas que han ocurrido a lo largo del “año”
Veamos querido diario.
Según mi experiencia vital no me ha ocurrido nada grave digno de mención, pero sí que he oído noticias del mundo de fuera que me han puesto triste.
A saber, existen guerras entre pueblos que no saben solucionar los problemas como he visto que se puede hacer a una escala menor. Sólo hay que sentir ganas de llorar por lo mal que se han hecho las cosas ( ¿ será eso la conciencia y el sentimiento de culpa del que he oído hablar a mis compañeros de viaje? )
Debe ser muy fácil saber que algo no está bien hecho y decir lo siento con los ojos, si es que no se quiere hablar.
Debo decir que mi tamaño es mayor que el primer día, ya tengo casi tronco, aunque un poco fino. Dicen que se hará más grueso y alto y que anidarán en mí los pájaros.
Otra cosa de las peores que he visto, es que han cortado a un árbol que estaba a unos metros de mí. Era mayor que yo pero por lo visto tenía un mal que se llamaba plaga. Se lo estaban comiendo unos bichos que consumían al pobre árbol. Lo raro es que esto en los humanos también existe y se llama enfermedad ( con esto explico lo que quería decir con las continuas contrapartidas de las vidas de todos). No entiendo porqué si algo está bien tiene que cambiar a peor pero seguro que los humanos que son tan listos pueden darle un sentido. Yo creo que si a mí me sucediera algo así tan horrible no me quitaría jamás la idea de que este planeta es fabuloso. No me digas por qué pero es lo que siento: prefiero vivir una vida a no haberlo hecho nunca.
La otra peor cosa, cuando vi a unos niños corriendo hacia un manzano que estaba en un campo vallado. Saltaron la valla con mucha dificultad, se subieron al árbol y le pidieron sus frutos. El manzano se los dio pero apareció un hombre que gritó a los niños y éstos tuvieron que huir despavoridos.

DÍA 5


En este día tocan tres cosas que no hice y que me hubiera gustado hacer.
Veamos.
No me he podido mover de mi sitio. De acuerdo que estoy segura y firme. Apegada a la tierra, pero no puedo ser como esa ardilla. Ni como ese pájaro. Ellos andan y vuelan respectivamente pero eso son dos pequeños ejemplos. Ya ni que decir tiene si me comparo con esos humanos. Aún así soy testigo de muchos fenómenos por lo que no me quejaré demasiado.
Me hubiera gustado también  ser como ese árbol al que llevaron a la plaza del pueblo para adornarla. Seguro que allí ve cosas que yo no veo. O esa otra encina a la que transplantaron para dar sombra en esa finca tan rica. Pero pensándolo mejor tampoco, me quedo donde estoy porque sino no sería yo.
Estos dos días son muy cortos porque en realidad soy feliz.








DIA 6


Ahora voy a entretenerme en otra cosa. En este folio voy a describir mis sentidos, porque aunque ya soy un árbol robusto puedo oler, ver, tocar, gustar y oír muchas cosas.
Olor. Cuando la tierra se humedece emana un olor fresco. Es un olor penetrante y purificador , olor de vida.
Vista. Veo en lo que me he convertido, un ser que da cobijo a otros seres como esos pájaros pequeños que hacen sus nidos en mis ramas. Es una visión onírica, bucólica, visión de vida.
Tacto. Puedo tocar el viento cuando sopla fuerte y estremecedor. También con mis ramas toco la brisa que hace cantar al campo. Tacto de vida.
Gusto. Agua y sol. Con ellos me alimento y me saben alegres y fuertes. Gusto de vida.
Oído. Desde mi nacimiento es lo primero que percibí. Sonidos dulces, a veces tristes y siniestros como esos rayos de tormenta. Sonidos sordos con la oscuridad de la noche pero de día sonidos muy armónicos. Oídos de vida.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Sexto día

La Educación según Platón:

"La única manera de asegurar la persistencia del estado ideal, consiste en crear un sólido sistema educativo. Para ello Platón establece un detallado sistema escolar, que se hace cargo de los niños desde su primera infancia hasta que se les va dejando en los puestos sociales para los que están dotados. La educación platónica se caracteriza por dos cosas principalmente: primero, es una educación que alcanza a todos los ciudadanos por igual, de modo que no se tiene en cuenta el origen social de cada uno, sólo la excelencia de su inteligencia decidirá sobre su porvenir.Segundo, se trata de una educación paternalista, de un despotismo intelectual. Platón decide qué cosas conviene enseñar y qué cosas censurar.Nada hay en la República que se parezca al moderno liberalismo cultural, nada hay de tolerancia ideológica. Pero esto no hay que entenderlo mal: la intención del autor no es otra que la de acabar con la superstición, la demagogia y la mentira. La educación tenía que tener el aspecto un poco drástico que Platón propone, pues sus objetivos eran terapéuticos; no solo era cuestion de transmitir conocimientos, sino también de acabar de forma tajante, no evolutiva, con una situación injusta".
"Lo más interesante aquí quizás sea el postulado pedagógico de que a toda persona debe dársele el grado y tipo de educación que su inteligencia exija y que esta misión es de incumbencia pública".

Historia del Pensamiento Social.
Salvador Giner.
Editorial Ariel S.A.1990

sábado, 26 de noviembre de 2011

Quinto día II

Otro poema ( para infantil y primaria) :

ALBERTI
Traje mío, Traje mío
¡Traje mío, traje mío,
nunca te podré vestir,
que al mar no me dejan ir!
¡Nunca me verás, ciudad,
con mi traje marinero;
guardado está en el ropero,
ni me lo dejan probar!
¡Mi madre me lo ha encerrado,
para que no vaya al mar!
Marinero en tierra. <Segunda parte. Ilusión>
Ed. Castalia. Col. Clásicos Castalia, núm. 48

Quinto día

Un poema
http://www.youtube.com/watch?v=DHQ-_bf9NFI

martes, 25 de octubre de 2011

Cuarto día

Qué es para mi la Literatura
Creo que es una ciencia y a la vez un arte.
Ciencia por su carácter educativo, al enseñar nuevas formas de comunicación, concretadas en la narrativa, el teatro y la poesía como géneros mayores.
Arte porque el autor literario expresa en su obra parte de sí mismo, basado en su propia creatividad, o copiando la creatividad de otros autores que han marcado una directriz.
Finalmente, opino que es una forma de ocio para los lectores muy necesaria para el desarrollo personal.

martes, 18 de octubre de 2011

Tercer día

Mi vida en un sms
Pasada vendedora, secretaria y en algún momento de dirección. Periodista sin terminar, al igual que abogada. Futura maestra de primaria por vocación inesperada.Ante todo madre en el siglo XXI de un ser excepcional: un niño.

lunes, 17 de octubre de 2011

Segundo día

"Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.

-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.

-Pero ¿por qué quieres huir?

-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.

El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.

Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.

-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
- "Veo que has venido tal y como esperaba" contestó la Muerte.
-" ¿Tan miserable eres que no te basta con formar parte de cada vida, sino que te dedicas a amenazar nuestro vivir?" le replicó el mercader.
-"Cierto es, pero por eso he necesitado llamarte. Tú no me temes"
-"Realmente sí, pero es mayor mi pasión por la defensa de cualquier alma terrestre que el miedo a perderla"
Y derrotada la Muerte se alejó a esperar.

lunes, 10 de octubre de 2011